En lo personal, su pérdida fue muy dolorosa, simbolizó un gran vacío en mi. Si bien Romero, hacia varios años que no dirigía nada, era un ser el cual me despertaba cariño, respeto y admiración. Visionario como pocos, atrevido inimaginable, Romero se despidió conformando e incrementando una lista angustiosa de observar relacionada a directores iconos del género, que le dieron sentido al mismo pero que n están más entre nosotros. Desde SantaSangre le decimos un breve adiós y un pronto hasta luego, recordemos que del polvo venimos y al polvo volveremos. Gracias Romero por tanto, por siempre, hasta el fin de los tiempos o hasta el tan añorado caos de muertos vivientes, que tantas maravillosas fantasías ha concretado en nuestro imaginario.
MARTIN 1977
Romero fue un director de cine muy inteligente, más de lo que muchos creen. Sus trabajos mas elaborados, fervientes y complejos atraen de por si, como una inherente perversión, un mensaje cargado de crítica social, bajadas de lineas intencionales y una huella, subjetiva y personalista. Cuando se ve un largometraje cocinado por Romero, transpira por cada uno de sus fotogramas un aroma rancio, especial y característico: el perfume innato de un gran director. Es común toparse con un errático fanatismo apegado a este hombre, creyendo que su historia filmográfica se relaciona de esquive directo a los zombies o muertos vivientes. Nada más fatídico que esto. Romero experimento con otras vertientes del hijo bastardo del 7mo arte, concretando historias atrapantes, sorprendentes y -por sobre todas las cosas- frescas, originales: Creepshow (1982), The Crazies (1973), The Season of the Witch (1973), Monkey Shines (1988) y quien nos compete en esta entrada, Martin (1977). Si bien todas las películas nombradas serán expuestas en este blog, la idea es patear el tablero con la que más a llamado mi atención. El mundo de "vampiros en el cine" me fascina, soy ferviente animadora y consumidora de este sub-género (obviando mierdas ultra-dimensionales comerciales contemporáneas que se encargan de destruirlo, como Crepúsculo o Academia de Vampiros). Imaginen mi estado catatónico cuando me tope con este título, el cual atiende el vampirismo desde una perspectiva innovadora, particular, ya que en múltiples momentos uno se cuestiona si la condición del protagonista es una esquizofrenia o en verdad su naturaleza. Martin no deambula por las oscuras tinieblas de la sangre, las tripas y la tortura. Martin es una propuesta refinada y decadente, en base a un protagonista depresivo y repugnado por su accionar cotidiano vinculados a los desvarios complejos de la vida moderna. Romero en su guión, además de revolear granadas ácidas atentando contra los fanatismos y conservadurismos religiosos, expone a los mismos como detonantes y/o relevantes al momento de turbar la mente de un ser humano en condición vulnerable. Pero más allá de todo el parafraseo poético que uno quiera darle, Martin se ríe de los estereotipos pautados por los vampiros clásicos hasta esa época, dibujando un paisaje sórdido y decadente en manos de una criatura enferma, frustrada sexualmente, que se aburre de ese plano vivencial, recordando su inmortalidad con pesadez. Toda la argumentación narrativa reposa en la mirada de Martin, sus pensamientos, necesidades e inquietudes. Este ser oscuro menea su insanidad entre lo lastimoso y maldad "villanesca". Personajes entrañables si los hay.
Para cada profesión existe un don

TRAILER
--- DATOS TÉCNICOS ---
Formato: Avi
Tamaño: 720 Mb
Audio: Ingles con sub. en español
--- LINK ---
--- Contraseña ---
andalaosa
Por ahora...
@andalaosa11
No hay comentarios:
Publicar un comentario